top of page
Buscar

¿Por qué es importante realizar estiramientos?

  • Dra. Paloma De la Paz
  • 22 ago 2016
  • 2 Min. de lectura


Un estiramiento es un tipo de ejercicio que tiene el objetivo de mejorar la elasticidad muscular mediante la elongación forzada. De las cuatro cualidades físicas en el ser humano: flexibilidad, fuerza, resistencia y velocidad; los “estiramientos” se enmarcan en la primera de ellas.


Beneficios de los estiramientos

  • Mejoran la amplitud del movimiento

  • Reducción del dolor muscular después del ejercicio

  • Reducción de la fatiga

  • Favorecen potencia muscular

Tipos de estiramientos


Estiramientos estáticos: ejercicios de estiramiento que se realizan sin movimiento. En otras palabras, el individuo adopta una posición de estiramiento y la mantiene durante un período específico de tiempo.


Estiramientos dinámicos: se lleva una zona corporal en movimiento controlado hasta alcanzar su grado máximo. Se trata de un tipo de estiramiento reservado, casi siempre, a ciertas modalidades deportivas en las que es necesario un excelente control de la movilidad en toda su amplitud (por ejemplo danza, artes marciales)


Reglas para un estiramiento seguro:

  • Calentar antes de estirar: Comenzar con un suave ejercicio aeróbico que active la circulación sanguínea. Puede elegirse carrera al trote, bicicleta estática, etc. entre 5 y 10 minutos, posteriormente realizar movimientos articulares en la zona que vamos a trabajar y adyacentes durante 2 ó 3 min.

  • Es recomendable estirar antes y después de hacer ejercicio

  • Estirar todos los músculos principales y sus grupos musculares opuestos

  • Estirar suave y lentamente

  • Estirar SÓLO hasta el punto de tensión

  • Respirar lentamente mientras se estira


¿Cómo estirar de forma adecuada?


Un estiramiento demasiado suave no producirá casi ningún efecto en el organismo, ni una mejora en la movilidad articular; un estiramiento demasiado violento o extremo puede producir una lesión; por lo tanto un estiramiento en su justa medida, forzando la movilidad pero sin llegar al dolor o a los límites peligrosos, no solo será más llevadero, sino también eficaz.


Lo ideal es mantener el músculo en la posición de estiramiento entre 10-30 segundos de 3 a 5 veces. La intensidad del estiramiento será correcta cuando la sensación de tensión disminuye al cabo de 3-4 segundos sin que se modifique la posición del estiramiento mantenido.


A grandes rasgos, se dice que se estira el doble de veces que se entrena porque se estira antes y después del entrenamiento deportivo en sí, por ejemplo, una persona que realiza un entrenamiento deportivo cinco veces a la semana estirará por lo menos 10 veces.


El entrenamiento entonces, podría resumirse de la siguiente manera:

Calentar – estirar – práctica deportiva – estirar


Si te interesa conocer más sobre este tema, acércate con el equipo de CERIEL, ¡conócenos!


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 Centro de Rehabilitación Integral y Electrodiagnóstico. Creado con Wix.com

Visítanos en Twitter @cerie2016

© Copyright Derechos Reservados
bottom of page